DIPLOMADO EN PRODUCCION BOVINA

New Paragraph

Comience

¡Escríbanos y nos comunicaremos con usted!

Regístrese para recibir nuestro boletín informativo

Ahorre tiempo

Ganar más

Crecer más rápido

Ayuda cordial

Dele a los visitantes motivos para unirse

Cuénteles a los visitantes un poco más acerca de su campaña y explique por qué deberían unirse. ¿S trata de una oportunidad única en la vida? ¿Es un evento especial con destacados oradores? O quizás hay un espacio limitado y usted quiere que los visitantes lo sepan, para que se registran de una vez a fin de asegurar su puesto.

Leer más

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN BOVINA

Los profesionales de las Ciencias Agropecuarias, Investigadores, Docentes, Técnicos y Ganaderos somos los responsables de mejorar los bajos índices de producción del Rodeo Latinoamericano.

Los cambios tecnológicos alteran las formas de producción y las formas de trabajo habituales y organizan y reorganizan el trabajo, generando nuevas competencias y nuevas relaciones técnicas, el ámbito de trabajo ya no se puede pensar como un ámbito de reproducción de prácticas habituales, sino más bien como un espacio dinámico de cambios permanentes que demandan una nueva integración entre el conocimiento y el trabajo.

Los nuevos conocimientos en fisiología, biotecnologías y el manejo de sistemas integrando los factores de producción, causarán un gran impacto sobre la cantidad y calidad de carne y leche producida, evidenciándose en muchos aspectosque el uso de la tecnología ha tenido gran importancia en el avance de la producción agropecuaria en los últimos años.

El mundo se ha hecho más complejo y con él los desafíos que presenta. El aumento acelerado de la información y los constantes cambios tecnológicos hacen que ya no sea posible aprender en un corto periodo, sino que la demanda y el constante cambio, obliga a tener una capacitación constante y actualizada.

Un gran porcentaje del aprendizaje del adulto tiene lugar en el ámbito laboral. La práctica misma está regida por un conjunto de saberes. Saberes teóricos, que se sostienen desde distintos campos de fundamentación científica y saberes prácticos, que proceden de la acción y su desarrollo. Los conjuntos de estos saberes forman una totalidad compleja y móvil, desde la que se aborda la realidad con sus múltiples aristas.

Por lo tanto, se instaura la necesidad de formar los recursos humanos desde un enfoque que recupere los problemas de la práctica integrando los aportes del conocimiento científico. Por ello la capacitación de las personas que se encuentran trabajando en el sistema productivo, aparece como una alternativa apropiada para lograr rápidamente un mejoramiento de los índices productivos.

Una actualización de los conocimientos básicos y aplicados es nuestro aporte mediante este curso.

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN BOVINA

¿NOSOTROS?

Nuestro objetivo es procurar el desarrollo sustentable de las actividades pecuarias promoviendo la transferencia de conocimientos a través de profesionales altamente capacitados en cada una de las áreas a desarrollar.

Para poder cumplir con este objetivo visualizamos como herramienta importante, la cooperación técnica con otras entidades similares del país o del exterior.

Pretendemos justificar la invitación que hoy hacemos extensiva para la participación en este Curso en Producción Bovina. En este sentido, el saber adquirido desde nuestra práctica profesional, las investigaciones que llevamos a cabo, junto a la experiencia de los cursos de formación que venimos promoviendo, nos orientan para definir las características del curso.

 

¿Y USTEDES?

Sabemos que cada participante es portador de una trayectoria de formación, de una historia profesional y/o personal particular, de inquietudes y expectativas diversas, de necesidades múltiples, que lo hacen diferente al resto.

Sumado a esto, probablemente serán de zonas muy heterogéneas y dispersas geográficamente y además con diferentes tipos de problemáticas y demandas de tipo profesional.

Lo común… El interés por el conocimiento de las nuevas tecnologías tendientes al mejoramiento de la producción ganadera. El deseo de aprender y el compromiso asumido de llevar adelante una tarea sistemática de formación.

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN BOVINA

Duración Total del Curso: 4 meses. 

Modalidad: Virtual 100%

Idioma: Español

Duración: 100 horas totales

Plataforma educativa: Google Classroom 

Duración de cada sesión en vivo: 3 horas x clase


El Programa se organiza en la modalidad virtual y consta de cuatro módulos de cinco clases cada uno.

Se abarca contenido teórico / práctico mediante presentaciones y/o talleres que coordina el profesor según los temas a desarrollar en cada módulo.

 

MÓDULO I: Interacción suelo – plantas y manejo de potreros.

MÓDULO II: Bases nutricionales y conceptos básicos de alimentación bovina

MÓDULO III: Manejo reproductivo de bovinos.

MÓDULO IV: Gestión empresarial de sistemas bovinos.

 

Acceso a Clases: En vivo, se dictan dos veces por semana, puede verlas desde PC o dispositivos electrónicos tenga instalado el app.

Las grabadas, puede verlas en CUALQUIER MOMENTO y HORA de la semana, sin restricciones del número de veces que desee verlas.

 

Metodología: El estudiante asiste a todas las clases, ingresando a la plataforma con su correo y contraseña (videoconferencias), tanto en vivo o de forma grabada. Podrá hacer consultas al profesor en tiempo real o por escrito, descargar y/o compartir documentos, etc.

La totalidad del diplomado constara de 20 clases en tiempo real de tres horas, prácticas en tiempo no real 20 horas (5 horas por modulo)

Acceso Ampliado a las Clases Grabadas: los participantes tendrán 2 meses adicionales de acceso libre al Campus del Curso, contados desde la fecha de cierre del curso publicada en la web.

Título del párrafo

Escriba un poco más sobre su campaña aquí. Muchas personas no llegarán tan lejos en su página de destino, pero en caso de que lo hagan, tenga información aquí que puedan usar.

Título del párrafo

Escriba un poco más sobre su campaña aquí. Muchas personas no llegarán tan lejos en su página de destino, pero en caso de que lo hagan, tenga información aquí que puedan usar.

Comenzar

Regístrese para recibir nuestro boletín informativo