New Paragraph
ESPECIALIZACIÓN EN
REPRODUCCIÓN BOVINA
Descubre nuestra especialización en Reproducción Bovina para profesionales que desean adquirir conocimientos avanzados y habilidades especializadas. Nuestro programa se centra en potenciar la eficiencia productiva en sistemas ganaderos a través de la implementación exitosa de tecnologías de vanguardia. Además, te brindamos las herramientas necesarias para innovar y elevar la productividad en el sector ganadero. ¡Únete a nosotros y lleva tu carrera al siguiente nivel!"
- El título emitido por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
- Esta especialización fue aprobada por el Ministerio de Educación en Argentina el año 2002 (resolución ministerial 607/04) y en el año 2008 fue categorizada como “A” por CONEAU (RESFC-2017-330-APN-CONEAU#ME).
- 12 módulos totales, en 2 años.
¿Por qué realizar un postgrado que se especialice en la reproducción de los bovinos?
A nivel económico el sector ganadero implica entre el 8% y 9% del PBI nacional. Ello le da sobrados argumentos para representar una de las actividades más relevantes a nivel socio-económico. Frente a los desafíos de producción y coyuntura económica a nivel mundial, el sector ganadero está encarando un proceso de transformación tecnológica.
La eficiencia reproductiva es el factor de mayor impacto económico en la producción de carne y leche. En este punto los profesionales son actores claves que, aplicando las nuevas tecnologías y conocimientos de la reproducción bovina a nivel científico/tecnológico, mejorarán los índices de producción.
Dentro de este contexto, el IRAC juega un papel fundamental como pionero y referente en la materia y la Especialización en Reproducción Bovina se constituye como la puerta para acceder a dichos conocimientos.
Objetivos
- Favorecer en los profesionales un proceso de formación continuo y sistemático que permita la actualización en la especialidad.
- Formar profesionales que se inserten en el sector agropecuario con las habilidades y destrezas necesarias para transferir las tecnologías reproductivas para mejorar la productividad del sector.
- Formar gestores capaces de planificar y coordinar sistemas de producción de forma eficiente.
- Brindar elementos que permitan al profesional discernir sobre la calidad de trabajos de investigación y otras publicaciones de la especialización
Módulos:
- Fisiología de la reproducción de la vaca.
- Sincronización de celos e Inseminación artificial.
- Aplicaciones prácticas de la IATF.
- Fisiología de la reproducción del toro y evaluación de la Capacidad Reproductiva.
- Palpación Y Ecografía Reproductiva.
- Transferencia De Embriones Y Nuevas Tecnologías.
- Evaluación del Toro y Calidad Seminal.
- Colección, Clasificación Y Transferencia De Embriones Bovinos.
- Metodología para el Trabajo Final Integrador.
- Manejo Reproductivo Rodeos De Leche.
- Manejo Reproductivo Rodeos De Carne.
- Gestión Empresarial de Sistemas Bovinos de producción de Carne y Leche.
– Presentación Trabajo final
¡Prepárate para transformar tu carrera y alcanzar nuevos niveles de excelencia!
Déjanos tus datos para completar tu proceso de inscripción