GUATEMALA- Diplomado en Reproducción Bovina 2021-2022

12 de julio de 2021

GUATEMALA

Diplomado de Reproducción Bovina Guatemala 2021/2022



Plan de Estudios

Certificado de participación en:

Diplomado profesional en Reproducción Bovina

Otorgado por: Instituto de Reproducción Animal de Córdoba, Argentina & Innovaciones Agropecuarias Caras




Objetivos

Los objetivos del diplomado apuntan a formar y profundizar conocimientos en el campo de la reproducción bovina para:



A nivel Social:

-Favorecer en los profesionales un proceso de formación continuo y sistemático que permita la actualización en el área específica de la     reproducción bovina.

-Formar profesionales que se inserten en el sector agropecuario con las habilidades y destrezas necesarias para transferir las     tecnologías  reproductivas para mejorar la productividad del sector.

-Formar gestores capaces de planificar y fortalecer sistemas de producción de forma eficiente.

-Brindar elementos que permitan al profesional discernir sobre la calidad de trabajos de investigación y otras publicaciones.

        A nivel Institucional:

-Dar respuestas a las demandas de los cambios tecnológicos en el área de conocimiento de la reproducción del ganado bovino.

-Promover la necesidad constante de crecimiento profesional.

-Generar el interés por participar y desarrollar trabajos de experimentación en el campo de la Reproducción Bovina. 



Organización del plan de estudios y metodología de enseñanza


La duración total del diplomado es de 6 meses, con un total de 240 horas entre presenciales, virtuales y de preparación.


  • Las actividades curriculares del plan de estudio se organizan en cursos teórico- prácticos.
  • La distribución de horas teóricas y práctica varía de acuerdo a las asignaturas.
  • Los participantes deben asistir al 80% de las actividades organizadas para cada asignatura.
  • Los alumnos cuenta con una plataforma virtual que permite la comunicación y el intercambio permanente entre profesores, alumnos y colaboradores.
  • En las clases teóricas, la metodología de enseñanza-aprendizaje se realizará en base a la combinación de distintos procedimientos:



  1. Comunicaciones mediante clases magistrales de la base científica de la asignatura
  2. Enfoque de casos prácticos para resolver con criterio y fundamento científico.
  3. Debates en grupos de situaciones de campo.
  4. Generación de intercambio de opiniones sobre la aplicación, organización y evaluación de distintas biotecnologías reproductivas a un sistema productivo determinado. 



Requisitos de inscripción:

  • Solicitud de inscripción completa.
  • Fotocopia del título de grado
  • Fotocopias Cédula de Identidad, o Pasaporte.

 Inversion

Matricula: U$D 500.

6 cuotas de U$D 500 las cuales se abonan 500 U$D por módulo, en el momento que se cursan.



INVERSIÓN TOTAL

U$D3.500              

                                                                                     Descarga el programa completo

Programa
13 de julio de 2021
La FIV es una tecnología que sin dudas está incrementando y con el objetivo de maximizar la genética de una hembra debemos buscar como producir la mayor cantidad de descendencia en el menor tiempo posible y eficientizar la producción bovina. Con estos trabajos, que son dos de los cuatro que realizó Felipe Ongaratto para obtener su título de Maestría, podemos apreciar como una sincronización de onda folicular y la aplicación de FSH ayudan a esto, siendo dos puntos que se deberían tomar en cuenta, que son factibles de realizar y muchas veces no se contemplan.
10 de junio de 2021
INFORMACÍON
Fertilidad a campo de diferentes concentraciones espermáticas en pajuelas de toros Angus
Por Ariel Sanchez 27 de enero de 2021
Fertilidad a campo de diferentes concentraciones espermáticas en pajuelas de toros Angus
Más entradas